Sunday, March 6, 2011

Una opinión personal sobre El Lazarillo de Tormes



            Cuando terminé la lectura de la novela, con la frase, supongo inmortal, “De lo que de aquí adelante me sucediere avisaré a vuestra merced,” me quedó ese sensación de un lector entusiasmado para saber más de la vida de este personajillo indudablemente encantador. En el mundo ficcional de la obra, el Lazarillo es un inmortal que sigue viviendo fortunas y adversidades todas, seguramente fascinantes, alas desconocidas.  Sólo sé lo que él ha decido contarme y basado en esta, su breve historia, es que debo formarme una opinión sobre él.
¿Qué provecho puedo obtener de las fortunas y adversidades de Lazarillo de Tormes? El propio personaje me responde:
Y todo va de esta manera: que, confesando yo no ser más santo que mis vecinos, de esta nonada, que en este grosero estilo escribo, no me pesará que hayan parte y se huelguen con ello todos los que en ella algún gusto hallaren, y vean que vive un hombre con tantas fortunas, peligros y adversidades.”(Lazarillo de Tormes- Edición Nemesio Martín 24)
La intención del narrador en este párrafo es el de excusarse, primeramente de su condición de ser humano imperfecto y él de aclarar que su intención no es moralizar, sino entretener. Apenas, ambiguamente dice que, “Y esto para que ninguna cosa se debería romper ni echar a mal, si muy detestable no fuese, sino que a todos se comunicase, mayormente siendo sin prejuicio y pudiendo sacar de ella algún fruto(23).” Si es pudiera sacar algún fruto de esta obra, no va a ser una optimista o iluminador para mi vida. No hay moraleja en esta novela. La historia que leo es el resultado de un espíritu que desea ser “recompensado” con tan sólo un poco de mi tiempo para leer su historia. El autor desea un reconocimiento artístico más que un reconocimiento moral porque en realidad su propia imperfección le impide recibir crédito alguno para su vida. No quiere ser un modelo a seguir, un santo venerado o un mártir respetado. Su condición es demasiada humana para ser encasillado tan heroicamente.
            Al principio, la vida del Lazarillo resembla a la de un niño explotado por 3 dueños que, como menciona Didier T. Jaén, sufren de los 7 pecados capitales, “Un mozuelo-Lazarillo-ingenuo, con capacidades innatas para la compasión y la bondad, debido, en parte, a su ambiente familiar y, en parte, a las experiencias sufridas al servicio de diversos amos cuyas cualidades morales representan casi todos los pecados capitales y aun algunos otros”(133). Sin embargo, la inocencia y bondad de Lazarillo se pierda por la crueldad que recibe. Howard Mancing en su ensayo The Deceptiveness of Lazarillo de Tormes concluye que, “As Lazarillo slowly descends toward starvation he simultaneously ascends in the eyes and heart of the reader to the point where he deserves unreserved admiration. Having reached the limits to which these trajectories can be taken, in the third chapter, the process is swiftly and brutally reversed, so that at the end of the book Lazaro enjoys security and material comfort but is morally bankrupt”(430).  Lazarillo termina moralmente en bancarrota a los ojos del lector, pero ¿Acaso Lazarillo ya no se ha excusado de aquel juicio moral en su prologo? Además su meta no era el de contar una historia moralizadora, lo que más le importa a Lázaro es que el lector sepa su historia.
Lo más importante en el Lazarillo de Tormes es su contribución a literatura universal. El Lazarillo de Tormes inicia una nueva forma de entender la realidad. Ya no más historias de héroes incorruptibles, ni de eventos sobrenaturales ni milagrosos. Suficiente con lecturas de difícil comprensión, sólo apta para fanáticos de la literatura greco-latina.  Ahora son las historias de personas comunes, vulgares y prosaicas  las que hacen ahondar al lector en su humanidad, en la triste condición de ser hombre y mujer en un mundo cruel, pero también bondadoso. Honestamente, La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades ha sido la primera lectura que me ha entretenido e iluminado. Más que una mera novela picaresca, porque obras así son inclasificables, una novela para toda la vida.  


4 comments:

  1. Podemos hablar cuando nos veamos de tus lecturas. Sigo esperando ver algo sobre la literatura picaresca y el teatro del siglo de oro.

    ReplyDelete
  2. Para clarificar: "Guzmán de Alfarache"

    ReplyDelete
  3. gracias me salvaste la vida en mi proyecto

    ReplyDelete
    Replies
    1. De nada. Dime, est'as en la clase de la profesora de Alba?

      Delete